Palabras clave
Cine y televisión, sexismo, dibujos animados, prejuicios
Resumen
El cine es objeto de estudio para la Psicología Social porque no sólo es arte o industria; es socialización. Porque muestra modelos de comportamiento, valores sociales y normas, produce reacciones: es persuasivo. Este aspecto es el que mejor justifica el análisis psicosocial. También en muchas ocasiones, el cine presenta unos contenidos con prejuicios negativos poco explícitos, muy sutiles y, por tanto, bastantes peligrosos. Analizamos diez conocidas películas Disney desde la perspectiva de género: ¿Cómo se presentan hombres y mujeres? ¿Qué roles representan? Explicitar contenidos y valorar estereotipos con prejuicios sutiles ayuda a las familias a ver con otra mirada.
Referencias
Aguilar, P. (2001): «Mujeres de cine: retratos mágicos pero distorsionados», en MUÑOZ, B. (Coord.): Medios de comunicación y cambio cultural. Madrid, Dirección General de la Mujer/Consejería de Asuntos Sociales; 30-40.
Baron, R.A. y Byrne, D. (2005): «Prejuicios: causas, efectos y formas de contrarrestarlos», en BARON, R.A. y BYRNE, D.: Psicología Social. Madrid, Pearson Educación; 215-260.
Colaizzi, G. (2004): «El acto cinematográfico: género y texto fílmico», en www.ub.es/cdona.
Giroux, H. (2000): «¿Son las películas Disney buenas para sus hijos?», en STEINBERS, S. y KINCHELOE, J.L. (Comp.): Cultura infantil y multinacionales. Madrid, Morata; 65-78.
Khun, A. (1991): Cine de mujeres. Madrid, Cátedra.
Loscertales, F. (1998): «La animación, una perspectiva psicosocial», en MANFREDI, J.L.; GÓMEZ, J.M. y MÉNDEZ (Coord.): La industria audiovisual en Andalucía en 1995-96. Sevilla, Pliegos de Información; 83-90.
Morduchowicz, R. y otros (2004): «El cine de animación», en www.me.gov.ar-/escuelaymedios/material/material_cinedeanimacion.pdf
Munné, F. (1993): La comunicación en la cultura de masas. Barcelona, PPU.
Núñez, T. (2007): «La mujer dibujada. La mujer en las películas y en las series de animación», en LOSCERTALES, F. y NÚÑEZ, T. (Coord.): La mirada de las mujeres en la sociedad de la información. Madrid, Visionnet; 241-270.
Núñez, T. y Loscertales, F. (2005): El cine: ¿espejo de la realidad? Madrid, Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía/ Dirección General de Igualdad de Oportunidades.
Siles, B. (2000): «Una mirada retrospectiva: treinta años de intersección entre el feminismo y el cine», en http://www.uch.cen.es/caleidoscopio
Worchel, S. y otros (2004): «Prejuicios y estereotipos», en WORCHEL, S. y otros.: Psicología Social. Madrid, Thomson; 191-223.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 0
Lectura del abstract:
Descargas del PDF:
Métricas completas de Comunicar 31
Vistas: 1596744232
Lectura del abstract: 1541551097
Descargas del PDF: 55193135
Citado por
Citas en Web of Science
Martinez, R.; Cabecinhas, R.; Loscertales, F.. University Senior Students on the Web COMUNICAR, 2011.
https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-09
Lopez-Valero, Amando; Encabo-Fernandez, Eduardo; Jerez-Martinez, Isabel. CHILDREN'S LITERATURE AS A TOOL FOR EDUCATIVE AND CULTURAL ACTION. REFLECTIONS ON ITS IMPOSSIBILITY BASED ON THE ADULT'S SHADOW EDUCACION XX1, 2013.
https://doi.org/10.5944/educxx1.16.2.2642
Sell Trujillo, Lucia; Martinez-Pecino, Roberto; Loscertales, Felicidad. MOVIES AS AN EDUCATIONAL TOOL AGAINST VIOLENCE IN THE CLASSROOM PIXEL-BIT- REVISTA DE MEDIOS Y EDUCACION, 2014.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.08
Monleon, Vicente. The bad guy Study of the main evil figures in the classic Disney film collection EARI-EDUCACION ARTISTICA-REVISTA DE INVESTIGACION, 2018.
Citas en Scopus
López-Valero, A., Encabo-Femández, E., Jerez-Martínez, I.. Children's literature as a tool for educative, cultural action. Reflections on its impossibility based on the Adult's Shadow [La literatura infantil como instrumento para la acción educativa y cultural. Reflexiones sobre su imposibilidad basadas en la sombra del adulto]), Educacion XX1, .
https://doi.org/10.5944/educxxl.16.2.2642
Martínez, R., Cabecinhas, R., Loscertales, F.. University senior students on the web), Comunicar, .
https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-09
Plana, M.. The deliberated decision in children’s mainstream cinema: On socialization in the discourse of freedom), Journal of Screenwriting, .
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Loscertales-Abril, F., & Núñez-Domínguez, T. (2008). Cartoon movies at home: animation films and TV. [El cine de animación visto en casa: dibujos animados y TV]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-078