Palavras chave
Universidade, jovens, estudantes, política, meios de comunicação, redes sociais, participação, informação
Resumo
No Peru, os jovens universitários são protagonistas de mobilizações e protestos sociais, mesmo que raramente estejam ligados a organizações políticas. Esta pesquisa tem como objetivos analisar a percepção dos jovens universitários limenhos sobre a política e suas instituições e perguntar sobre o seu interesse nos eventos relevantes em seu ambiente e a importância dos meios de comunicação e das redes digitais para sua informação. O trabalho também teve como objetivo analisar o papel que os universitários atribuem à universidade como um espaço de formação e reflexão. O estudo foi realizado em Lima, Peru, com jovens de 17 a 25 anos, de universidades públicas e privadas. Foram colhidas opiniões em seis grupos focais em uma pesquisa aplicada a mais de 400 alunos. A análise conclui que os universitários desconfiam profundamente dos partidos políticos e das organizações políticas formais; também evidencia que gozam de amplo acesso a fontes de informação e que estão dispostos a contribuir para solucionar os problemas que afetam seu país. O estudo revela diferenças marcantes entre os estudantes de universidades públicas e privadas em sua disposição de participar em atividades políticas dentro e fora do ambiente universitário. A pesquisa sugere que a universidade ofereça aos jovens oportunidades para o debate de questões públicas de interesse nacional e global na sua formação integral.
Referências
Agudelo, Z. (2015). Formación política en la universidad de Antioquia y su incidencia en las percepciones de los estudiantes de pregrado sobre la negociación del conflicto armado colombiano. Revista CES Derecho, 6(1), 58-78.
Aguilar, J. (2011). Revisión del concepto de juventud y su relación con el mundo de la política. Estudios Políticos, Documento de trabajo, nº 3. Universidad de Guanajuato. (https://goo.gl/bm1N6R) (2015-05-05).
Almansa-Martínez, A. (2016). Estudio sobre la participación de estudiantes universitarios en la vida política. Opción, 32(7). Número especial, 39-54.
Alvarado, S.V., Ospina, H.F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19-43. (https://goo.gl/Erie2X) (2015-05-05).
Benavides, M., León, J., Haag, F., & Cueva, S. (2015). Expansión y diversificación de la educación superior universitaria y su relación con la desigualdad y la segregación. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo. (https://goo.gl/9vfQu8) (2015-04-20).
Carrión, R. (2002). Universidad, conocimiento y autonomía. In C. Aljovín-de-Losada y C. Germaná-Cavero (Eds.). La Universidad en el Perú (versión PDF) (pp. 35-47). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (https://goo.gl/xBnbos) (2015-04-27).
Castells, M. (2007). Comunicación móvil y sociedad. Barcelona: Ariel. Fundación Telefónica.
Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza (2015). Madrid: Alianza.
Catalina-García, B., García-Jiménez, A., & Montes-Vozmediano, M. (2015). Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales. Historia y Comunicación Social, 20(2), 601-619. (https://goo.gl/iEWKSY) (2015-07-19). Cuenca, R. (Ed.). (2015). La educación universitaria en el Perú: Democracia, expansión y desigualdades (1ª edición). Lima: IEP. (https://goo.gl/Tvvlss) (2015-04-20).
Decreto Legislativo, nº 882. Ley de Promoción de la Inversión en la Educación (8 de noviembre de 1996). Suplemento de Normas Legales del diario oficial El Peruano. (https://goo.gl/l6nCVU) (2015-03-19).
Delgado-Salazar, R., & Arias-Herrera, J. C. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista Argentina de Sociología, 6(11). (https://goo.gl/aG3RL0) (2015-05-20).
Fernández-Maldonado, E. (2015). La rebelión de los pulpines. Jóvenes, trabajo y política. Lima: Otra Mirada.
García-Avilés, J.A., Navarro-Maillo, F., & Arias-Robles, F. (2014). La credibilidad de los contenidos informa-tivos en Internet para los ‘nativos digitales’: estudio de caso. Palabra Clave, 17(3), 875-894. (https://goo.gl/zMxQQq) (2015-07-19).
Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J.C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabi-lidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, (56), 37-58. (https://goo.gl/sb7rnu) (2015-07-19).
INEI (s.f./a). Número de universidades públicas y privadas 1980-2014. (https://goo.gl/Jud4Bo) (2015-03-12).
INEI (s.f./b). Número de alumnos matriculados en universidades privadas 2004-2013. (https://goo.gl/Jud4Bo) (2015-03-12).
INEI (s.f./c). Número de alumnos matriculados en universidades públicas 2004-2013. (https://goo.gl/Jud4Bo) (2015-03-12).
Jurado Nacional de Elecciones (2016). Consulta de autoridades nacionales, regionales y municipales. (https://goo.gl/f8yJOd) (2015-03-12).
Krauskopf, D. (1998). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. En Participación y desarrollo social en la adolescencia (pp. 119-134). San José: Fondo de Población de Naciones Unidas. (https://goo.gl/Skkf2G) (2015-05-20).
Lobos, M. (2014). La influencia de las organizaciones políticas universitarias en la formación de élites polí-ticas en Chile: el caso de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984- 2005. Política, 52(2), 157-183 (https://goo.gl/vAB0jJ) (2015-06-06).
López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. (https://goo.gl/M3d8rT) (2015-06-06).
Lynch, N. (1990). Los jóvenes rojos de San Marcos. El radicalismo universitario de los años setenta. Lima: El Zorro de Abajo Ediciones.
Lynch, N. (2006). La universidad en el Perú. Razones para una reforma universitaria. Informe 2006. Lima: Ministerio de Educación. (https://goo.gl/lwUfZu) (2015-06-06).
Link DOI | Link Google Scholar
Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de la Juventud. (2012). Perú: resultados finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011 (versión PDF). Lima: Senaju. (https://goo.gl/hHjTms) (2015-03-12).
Link DOI | Link Google Scholar
Natal, A., Benítez, M., & Ortiz, G. (Coords.) (2014). Ciudadanía digital. México: UAM.
Link DOI | Link Google Scholar
Padilla-de-la-Torre, M.R. (2014). Ciudadanía política en la red. Análisis de las prácticas políticas entre jóvenes universitarios. Comunicación y Sociedad, 21, 71-100. (https://goo.gl/hmgzoG) (2015-05-20).
Link DOI | Link Google Scholar
Reguillo R. (2000). Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Bogotá: Norma. (https://goo.gl/pFwWsY) (2015-10-10).
Sota, J. (2002). Diagnóstico de la universidad peruana: razones para una nueva reforma universitaria. Lima: Comisión Nacional por la Segunda Reforma Universitaria. (https://goo.gl/JW0kX4) (2015-04-27).
Soysal, Y., Baubock, R., & Bosniak, L. (2010). Ciudadanía sin nación. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes/Pontificia Universidad Javeriana.
Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. Revista de estudios de juventud, (108), 179-191. (https://goo.gl/IO5Gjo) (2015-10-10).
Technical information
Recebido: 24-02-2017
Revisado: 02-04-2017
Aceite: 09-05-2017
OnlineFirst: 15-07-2017
Data de publicação: 01-10-2017
Tempo de revisão do artigo: 36 dias | Tempo médio de revisão do número 53: 228 dias
Tempo de aceitação do artigo: 73 dias | Tempo médio de aceitação do número 53: 82 dias
Tempo de edição da pré-impressão: 173 dias | Tempo médio de edição pré-impressão do número 53: 180 dias
Tempo de processamento do artigo: 218 dias | Tempo médio de processamento do número 53: 225 dias
Métricas
Métricas deste artigo
Vistas: 42502
Leituras dos resumos: 32439
Descargas em PDF: 10063
Métricas completas do Comunicar 53
Vistas: 274241
Leituras dos resumos: 219550
Descargas em PDF: 54691
Citado por
Citas em Web of Science
Saez, Virginia; Mercedes Palumbo, Maria; Mistrorigo, Veronica; Carlos Richter, Nicolas; Blardoni, Mariana; . Media education in teacher training at the Universidad de Buenos Aires. A proposal for updating the curriculum VIRTUALIDAD EDUCACION Y CIENCIA, 2019.
Torres Gastelu, Carlos A.; . Online participation of young people in Mexico, Colombia and Peru CAMPUS VIRTUALES, 2020.
Vasquez Jaramillo, Olga Cecilia; Alvarez Gallego, Monica Maria; Pino Montoya, Jose Wilmer. The social impact as a validation factor for organizations REVISTA VIRTUAL UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE, 2019.
Gonzalez Lizarraga, Guadalupe; Ortiz Henderson, Gladys; Lopez Gonzalez, Rocio; . Mexican university students: citizen participation, democracy and digital social networks EDMETIC, 2020.
https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12695
Najar-Ortega, R; Quiroz-Velasco, MT and Cano-Correa, AM. Analysis of social media use and political interest among Peruvian university students: The case of Arequipa and Iquitos PROCEEDINGS OF 2021 16TH IBERIAN CONFERENCE ON INFORMATION SYSTEMS AND TECHNOLOGIES (CISTI'2021), 2021.
Citas em Scopus
Torres Gastelu, C.A. . Online participation of young people in Mexico, Colombia and Peru | [Participación en línea de los jóvenes en México, Colombia y Perú]), Campus Virtuales, .
Torres-Gastelú, C.A., Cuevas-Salazar, O., Angulo-Armenta, J., Lagunes-Domínguez, A. . Online participation: Incidence and frequency in mexican university students. The case of the veracruzana university | [Incidencia y frecuencia de la participación en línea de estudiantes universitarios mexicanos. El caso de la universidad veracruzana]), Formacion Universitaria, .
https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100071
Severino-González, P., Villalobos-Antúnez, J.V., Chamali-Duarte, N., Vergara-Piña, G., González-Soto, N. . Social responsibility of university student and institutional educational policies. Recognizing the commitments to society | [Responsabilidad social de estudiantes universitarios y políticas educacionales institucionales. Reconociendo los compromisos con la sociedad]), Opcion, .
Ibáñez, D.B., Freundt-Thurne, Ú., Montemayor, D.J.G., Garzón, K.T.P.. Online media consumption, trust in Peru. A study on the university students [Consumo y confianza de los cibermedios en Perú. Un estudio sobre los estudiantes universitarios]), RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, .
Ibáñez, D.B., De La Garza Montemayor, D.J., Freundt-Thurne, Ú., Garzón, K.T.P., Días, D.L.. Questioning the existence of the prosumer in Ibero-America. A study on university students from Colombia, Peru, Chile, Spain [Cuestionando la existencia del prosumer en Iberoamérica. Un estudio sobre los universitarios de Colombia, Perú, Chile y España]), Revista Letral, .
https://doi.org/10.30827/RL.v1i20.7815
Najar-Ortega, R., Quiroz-Velasco, M.-T., Cano-Correa, A.-M.. Analysis of social media use and political interest among Peruvian university students: The case of Arequipa and Iquitos ), Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI, .
Citas em Google Scholar
Ibáñez, D. B., Freundt-Thurne, Ú., Montemayor, D. J. G., & Garzón, K. T. P. (2018). Consumo y confianza de los cibermedios en Perú. Un estudio sobre los estudiantes universitarios.
https://www.academia.edu/download/62368906/document220200314-65779-1hti008.pdf
Gastelú, C. A. T. (2018). Formas de participación en línea en estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana en México. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 18(2), 1-28.
https://www.redalyc.org/pdf/447/Resumenes/Resumen_44758022006_1.pdf
Torres Gastelú, C. A. (2018). Forms of Online Participation in Students of the Faculty of Administration of the Veracruzana University in Mexico. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 107-135.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032018000200107&script=sci_arttext&tlng=en
Porto Fuentes, M., Angulo Moncayo, N., & Rodríguez Malebrán, C. (2018). Jóvenes, participación y comunicación. Análisis de las prácticas comunicacionales y políticas actuales de estudiantes universitarios en Chile y Ecuador. Revista Anagramas, 16(32).
Fuentes, M. P., Moncayo, N. A., & Malebrán, C. R. (2018). Jóvenes, participación y comunicación. Análisis de las prácticas comunicacionales y políticas actuales de estudiantes universitarios en Chile y Ecuador. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16(32), 47-69.
https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/2155
González Lizárraga, G., Ortiz Henderson, G., & López González, R. (2020). Jóvenes universitarios mexicanos: participación ciudadana, democracia y redes sociales digitales.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/download/23304/22282
Bossio, J. F. (2020). Nunca tan a tiempo: acción colectiva y medios sociales en Latinoamérica. Conexión, (14), 9-21.
https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/1780
Torres Gastelú, C. A. (2018). Formas de participación en línea en estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana en México. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 107-135.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032018000200107&script=sci_arttext
Andrade Barbecho, F. M., & Correa Palacios, C. J. (2020). El meme político y su influencia en la conversación política de los jóvenes universitarios durante las elecciones seccionales del 2019 en Cuenca (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).
http://201.159.222.99/handle/datos/9652
Torres-Gastelú, C. A., Cuevas-Salazar, O., Angulo-Armenta, J., & Lagunes-Domínguez, A. (2020). Incidencia y frecuencia de la participación en línea de estudiantes universitarios mexicanos. El caso de la Universidad Veracruzana. Formación universitaria, 13(1), 71-82.
González-Osornio, M. G., Henderson, G. O., & González, R. L. (2020). Jóvenes universitarios: ciudadanía, participación política y uso de redes sociales digitales. EDMETIC, 9(2), 70-91.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7559033
Ochoa, A. F. (2020). Comunicación, educación y práctica de la ciudadanía en jóvenes mexicanos. Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (05), 79-100.
http://inflexiones.unam.mx/ojs/index.php/inflexiones/article/view/98
Porto Fuentes, M., Angulo Moncayo, N., & Rodríguez Malebrán, C. (2018). Young people, Participation, and Communication. Analysis of Current Communication Practices and Policies of Higher Education Students in Chile and Ecuador. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 16(32), 47-69.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222018000100047
Saez, V., Palumbo, M. M., Mistrorigo, V., Richter, N. C., & Blardoni, M. (2019). Educación mediática en la formación docente de la UBA. Una propuesta de actualización curricular. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 10(19), 75-87.
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/12695
Cordero, K. C., Vega, R. D., Rojas, V. G., Bermúdez, L. M. M., Arias, M. G. M., Rodríguez, L. M., ... & Vásquez, J. M. V. Buscar dentro de la revista.
Montemayor, D., la Rosa, A., Barredo-Ibáñez, D., & Freundt-Thurne, Ú. (2019). Medios sociales, capital social y sentimiento de eficacia política: Un estudio comparativo entre las juventudes de México y Perú. Catálogo editorial, 130-154.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062020000100071&script=sci_arttext&tlng=e
Gastelu, C. A. T. (2020). Participación en línea de los jóvenes en México, Colombia y Perú. Campus Virtuales, 9(1), 69-83.
http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/594
Lizárraga, G. G., Henderson, G. O., & González, R. L. (2020). Jóvenes universitarios. EDMETIC, 9(2), 70-91.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/19232
Quiroz, J. O. E., & Zavala, M. D. L. M. R. Sentido de identidad comunitaria, empoderamiento y participación política en estudiantes de la UNMSM. Revista de Investigación en Psicología, 23(2), 45-65.
https://helvia.uco.es/handle/10396/20437
Valdez López, O. E. (2020). Telebasura, tabloidización y espectacularización: impacto en la audiencia sur-andina y competencias mediáticas para la ciudadanía boliviana.
http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19323
Gastelú, C. A. T. (2021). Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e950-e950.
https://rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/950
Carranza Carranza, A. D. C. (2019). Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I.
https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2611
Cordero, K. C., Vega, R. D., Rojas, V. G., Bermúdez, L. M. M., Arias, M. G. M., Rodríguez, L. M., ... & Herrera-González, E. Buscar dentro de la revista.
García, M. C. R. (2020). Ciudadanía, comunicación y jóvenes: estado del arte. Sintaxis, 1(5), 164-178.
Métricas alternativas
Como citar
Cano-Correa, A., Quiroz-Velasco, M., & Nájar-Ortega, R. (2017). College students in Lima: Politics, media and participation. [Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación]. Comunicar, 53, 71-79. https://doi.org/10.3916/C53-2017-07