Palabras clave
Ecología de aprendizaje, accesibilidad, enseñanza virtual, discapacidad, entorno personal de aprendizaje, transcripciones, tecnología de asistencia
Resumen
Los entornos de aprendizaje en línea están mejorando sus funcionalidades y la calidad de los recursos, facilitando que estudiantes con discapacidad puedan crear y adaptar sus propias ecologías de aprendizaje. Normalmente, el número de estudiantes con discapacidad matriculados es tan residual y sus discapacidades tan particulares, que resulta difícil identificar y cuantificar qué medidas de asistencia son relevantes para este colectivo en general. El objetivo de este trabajo es hacer entender cómo aprenden los estudiantes en entornos en línea dependiendo de su discapacidad y de las características del entorno. Consistentemente, se definen cinco ecologías de aprendizaje que son más frecuentes. Este trabajo contribuye a la literatura científica en dos aspectos fundamentales: 1) identificar qué barreras se encuentran, qué herramientas de apoyo utilizan los estudiantes online con discapacidad y cómo las combinan para formar ecologías de aprendizaje adaptadas a discapacidades específicas; 2) presentar los resultados en los que 161 estudiantes con discapacidad reconocida evalúan la eficiencia y facilidad de uso de un entorno de aprendizaje online en el ámbito universitario. Se resalta la necesidad de proveer elementos multimedia con subtítulos, transcripciones de texto, y la opción de que sean descargables y editables para que el estudiante pueda adaptarlos a sus necesidades y estilo de aprendizaje.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Carbó-Badal, O., Castro-Belmonte, M., & Latorre-Dena, F. (2017). Red de servicios de apoyo a personas con discapacidad en la universidad. Gui?a de adaptaciones en la universidad. Prácticas innovadoras inclusivas: Retos y oportunidades. http://bit.ly/2N97kcK
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Fuertes, J.L., González, A.L., Mariscal-Vivas, G., & Ruiz, C. (2005). Herramientas de apoyo a la educación de personas sordas en la universidad española. Enseñanza, 430, 45-52. http://bit.ly/2YVRklN
Fundación Vodafone (Ed.) (2013). Acceso y uso de las TIC por las personas con discapacidad. Conclusiones y resumen ejecutivo. Madrid: Vodafone. http://bit.ly/2KOSpBO
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Jackson, N.J. (2013). The concept of learning ecologies. In N. Jackson, & G.B. Cooper (Eds.), Life-wide learning, education and personal development. http://bit.ly/2N8UZ8B
Jiménez-Lara, A., & Huete-García, A. (2016). Informe Olivenza 2016, sobre la situación de la discapacidad en España. In Olivenza: Observatorio Estatal de la Discapacidad (pp. 1-698). http://bit.ly/2zgB2ER
Lancheros-Cuesta, D.J., & Carrillo-Ramos, A. (2012). Modelo de adaptación basado en preferencias en ambientes virtuales de aprendizaje para personas con necesidades especiales. Avances: Investigación en Ingeniería, 9(1), 111-119. http://bit.ly/2KXEERA
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Meyer, A., & Rose, D.H. (2000). Universal design for individual differences. Educational Leadership, 58(3), 39-43. http://bit.ly/2YXkFMG
Link DOI | Link Google Scholar
ONCE (Ed.) (n.d). Concepto de ceguera y deficiencia visual. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles. http://bit.ly/2KWF3on
Link DOI | Link Google Scholar
Robles-Gómez, A., Ros, S., Hernández, R., Tobarra, L., Caminero, A.C., & Agudo, J.M. (2015). User acceptance of a proposed self-evaluation and continuous assessment system. Journal of Educational Technology & Society, 18(2), 97-109. http://bit.ly/2Hbfn5a
Rodríguez-Martín, A. (2017). Prácticas innovadoras inclusivas: Retos y oportunidades. Oviedo: Universidad de Oviedo. http://bit.ly/2KD3sPJ (2019-08-26)
Romero, J.F., & Cerván, R.L. (2006). Dificultades en el aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. http://bit.ly/2MnqaNM
Sancho, J.M. (2008). De TIC a TAC, el difícil tránsito de una vocal. Investigación en la Escuela, 64, 19-30. http://bit.ly/2OZcj2p
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Suh, C.K., & Lee, T.H. (2007). User acceptance of e-learning for voluntary studies. In 2007 Proceedings of the WSEAS International Conference on Computer Engineering and Applications (pp. 538-544). Gold Coast: Australia. http://bit.ly/2N6wxom
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 30-05-2019
Revisado: 10-07-2019
Aceptado: 01-08-2019
OnlineFirst: 15-11-2019
Fecha publicación: 01-01-2020
Tiempo de revisión del artículo : 41 días | Media tiempo revisión número 62: 40 días
Tiempo de aceptación del artículo: 63 días | Media tiempo aceptación número 62: 72 días
Tiempo de edición del preprint: 171 días | Media tiempo edición número preprint 62: 176 días
Tiempo de edición del artículo: 216 días | Media tiempo edición número 62: 221 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 13463
Lectura del abstract: 11951
Descargas del PDF: 1512
Métricas completas de Comunicar 62
Vistas: 159851
Lectura del abstract: 136970
Descargas del PDF: 22881
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Desbrow, J. M., Criado, M. A., & García, A. H. (2020). Autopercepción de la experiencia de aprendizaje en el entorno virtual en jóvenes universitarios con discapacidad intelectual. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 140-156.
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2243
Peñarrubia-Lozano, C., Segura-Berges, M., Lizalde-Gil, M., & Bustamante, J. C. (2021). A Qualitative Analysis of Implementing E-Learning during the COVID-19 Lockdown. Sustainability, 13(6), 3317.
Métricas alternativas
Cómo citar
Rodrigo, C., & Tabuenca, B. (2020). Learning ecologies in online students with disabilities. [Ecologías de aprendizaje en estudiantes online con discapacidades]. Comunicar, 62, 53-65. https://doi.org/10.3916/C62-2020-05