Elena Ferrero-de-Lucas, León (España)
Isabel Cantón-Mayo, León (España)
Marta Menéndez-Fernández, León (España)
Palabras clave
TIC, gestión del conocimiento, aprendizaje, enseñanza superior, innovación, educación
Resumen
La integración de la Gestión del Conocimiento (GC) en diversos ámbitos tanto académicos como empresariales se ha visto favorecida gracias al impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El objeto de esta investigación ha sido, por un lado, conocer los procesos clave de la GC en estudiantes de la Facultad de Educación y de la Escuela de Ingenierías en una universidad española, y, por otro lado, evaluar en qué medida las TIC sirven como apoyo a estos procesos. Para ello se aplicó el cuestionario diseñado y validado MAINGC a 200 estudiantes que accedieron a la universidad en el curso 2018-2019. Se analizaron catorce herramientas TIC y cuatro dimensiones de GC: gestión de la información, transformación de la información en conocimiento, gestión del aprendizaje resultante y herramientas TIC en apoyo a la GC. Los resultados muestran patrones diferenciados en el uso de la tecnología y de la percepción de la GC en función del género, la edad y la titulación. Así, se observó que los estudiantes de Magisterio se sienten más capacitados que los de Ingeniería en relación con los procesos de GC. Referido al uso de herramientas TIC, las respuestas ofrecidas por los estudiantes encuestados sugieren que su empleo no está todavía totalmente integrado en los procesos de GC y que existen diferencias en los patrones de uso por parte de ambos grupos dentro el entorno académico.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Abu-Naser, S.S., Al-Shobaki, M.J., & Abu-Amuna, Y.M. (2016). Knowledge management maturity in universities and its impact on performance excellence. comparative study. Journal of Scientific and Engineering Research, 3(4), 4-14. https://bit.ly/33GTWTH
Aguiar, B.O., Velázquez, R.M., & Aguiar, J.L. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la educación superior. Espacios, 40(2), 8-20. https://bit.ly/2WH4fFS
Ahedo-Ruiz, J., & Danvilla, I. (2014). Las nuevas tecnologías como herramientas que facilitan la educación formativa en la educación. In J. Díaz-Cuesta (Ed.), Estrategias innovadoras para la docencia dialógica y virtual (pp. 25-40). https://bit.ly/2xkzlbx
Araya, S., Henríquez, C., Ramírez., & Barra, A. (2018). Explorando la relación entre gestión del conocimiento y el rendimiento organizativo en instituciones de educación superior universitaria. RISTI, 17, 947-959. https://bit.ly/2ZAVa0Q
Bedoya, E.A., Behaine, B., Severiche, C.A., Marrugo, Y., & Castro, A.F. (2018). Redes de conocimiento: Academia, empresa y estado. Espacios, 39(8), 16-30. https://bit.ly/2JbWoIb
Cabero-Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 19-27. https://bit.ly/3bllxwb
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Cebrián-Cifuentes, S., Suárez-Rodríguez, J., & Aliaga-Abad, F. (2015). Perfiles de competencias tecnológicas y pedagógicas de los/as estudiantes de ingeniería y su relación con el uso de las TIC y algunas variables personales y contextuales. In AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad. Vol. 3 (pp. 1445-1456). Bubok. https://bit.ly/2ZHilqy
Link DOI | Link Google Scholar
Choo, C.W. (2002). Information management for the intelligent organization: The art of scanning the environment. Information Today, Inc.
Link DOI | Link Google Scholar
Díaz-García, M.I., Belloch-Ortí, C., Suárez-Rodríguez, J., & Aliaga-Abad, F. (2015). Perfiles de competencia tecnológica y pedagógica en estudiantes universitarios de titulaciones del ámbito educativo. In AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad (pp. 1513-1522). Bubok. https://bit.ly/2ZHilqy
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Esquivel-Alcocer, L.A., & Pinto-Sosa, J.E. (1994). Toma de decisiones: Autoreporte de los factores que influyen en la elección de una carrera profesional. Educación y Ciencia, 3(9), 37-53. https://bit.ly/3drBzXf
Flores-Quispe, M.A. (2017). La Gestión del Conocimiento educativo en una organización que aprende. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://bit.ly/3gHx37R
Fox, D.J. (1981). El proceso de investigación en educación. EUNSA.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Hislop, D., Bosua, R., & Helms, R. (2018). Knowledge management in organizations: A critical introduction. Oxford University Press.
Imamura-Díaz. J.I., Keeling-Alvarez, M., & Barreto-Gelles, I. (2020). La gestión del conocimiento como plataforma para socializar la producción científica. Ingeniería Industrial, 41(1), 1-9. https://bit.ly/3drqEwy
Link DOI | Link Google Scholar
Leiva, M.V., & Astorga, D.E. (2014). Condiciones de desarrollo institucional en los centros escolares de Chile. REDIE, 16(2), 35-51. https://bit.ly/2ZK5vYy
Liuska-Martínez, N. (2019). Las redes sociales para la gestión del conocimiento. REFCalE, 7(3), 203-211. https://bit.ly/2y6J1qA
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). Knowledge and Management. Oxford University Press.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
R Core Team (Ed.) (2018). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. (version 3.5.3) [Software]. https://bit.ly/33HgALs
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Ruggles, R. (2017). Knowledge Management Tools. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780080509846
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Valle-Castañeda, W., Camejo-Puentes, M., & Vilaú-Aguiar, Y. (2019). La gestión del conocimiento en el Licenciado en Educación Primaria. Mendive, 17(3), 409-420. https://bit.ly/31U3KuA
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 25-03-2020
Revisado: 26-04-2020
Aceptado: 03-07-2020
First Online: 15-11-2020
Fecha publicación: 01-01-2021
Tiempo de revisión del artículo : 31 días | Media tiempo revisión número 66: 16 días
Tiempo de aceptación del artículo: 99 días | Media tiempo aceptación número 66: 51 días
Tiempo de edición del preprint: 237 días | Media tiempo edición número preprint 66: 193 días
Tiempo de edición del artículo: 282 días | Media tiempo edición número 66: 238 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 3727
Lectura del abstract: 3379
Descargas del PDF: 348
Métricas completas de Comunicar 66
Vistas: 51764
Lectura del abstract: 46595
Descargas del PDF: 5169
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Ferrero-de-Lucas, E., Cantón-Mayo, I., Menéndez-Fernández, M., Escapa-González, A., & Bernardo-Sánchez, A. (2021). ICT and knowledge management in Teaching and Engineering Students. [TIC y gestión del conocimiento en estudiantes de Magisterio e Ingeniería]. Comunicar, 66, 57-67. https://doi.org/10.3916/C66-2021-05