Keywords
Abstract
References
BAGDIKIAN, B. (1986): El monopolio de los medios de comunicación, México, F CE.
BECKER, J. (1995): «Tendencias globales en la comunicación », en Comunicación Social 1995/Tendencias. Madrid, Fundesco.
DÍAZ NOSTY, B. (1995a): «Los medios y las relaciones de poder», Temas para el Debate, 5, abril. Madrid.
DÍAZ NOSTY, B. (1995c): «La preagenda de los medios, expresión de la matriz mercantil de la comunicación», en Comunicación Social 1995/Tendencias. Madrid, Fundesco; pp. 17-40.
DÍAZ NOSTY, B.(1995b): Los medios y la hipótesis de la democracia degradada. Málaga, Universidad.
ECO, U. (1981): Lector in fabula. Barcelona, Lumen.
GALTUNG, J. (1995): «Los medios de comunicación mundiales: bienestar y desarrollo», en Voces y Culturas. Revista de Comunicación, 8, II. Barcelona; pp. 59-74.
HAMELINK, C. (1991a): «Información: hacia una cultura binaria», en GÓMEZ MONT (ed.): Nuevas Tecnologías de la Comunicación. México, Trillas.
HAMELINK, C. (1991b): «La comunicación social: tendencias claves de los años noventa», en Comunicación Social 1991/Tendencias. Madrid, Fundesco.
HAMELINK, C. (1995): «Ethics for Media Users», en European Journal of Communication, vol. 10, nº 4, diciembre, Londres.
MARTÍN SERRANO, M. (1992): «La comunicación pública y la supervivencia», en Comunicación Social 1992/ Tendencias. Madrid, Fundesco; pp. 119-127.
MATTELART, A. (1993): La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid, Fundesco.
MATTELART, A. y M. (1995): «Los medios: ¿hacia la soberanía del consumidor?», en Comunicación Social 1995/ Tendencias. Madrid, Fundesco; pp. 207-214.
MINC, A. (1994): La nueva Edad Media. El gran vacío ideológico. Madrid, Temas de Hoy.
Mosco, V. (1986): Fantasías electrónicas. Barna, Paidós.
NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1987): «La retórica objetivadora en el lenguaje informativo», en Revista de Ciencias de la Información, 4 . Madrid, Universidad Complutense; pp. 233-266.
POSTMAN, N. (1991): Divertirse hasta morir. Barcelona, Tempestad.
TUCHMAN, G. (1983): La producción de la noticia. Estudios sobre la construcción de la realidad. Barcelona, Gustavo Gili.
WOLF, M. (1991): «Ondas comunicativas, conocimiento y pluralismo cultural», en Comunicación Social 1991/Tendencias. Madrid, Fundesco; pp. 126-132.
WOLF, M. (1994): «Los medios de comunicación en la estructuración de la identidad colectiva. La coexistencia de lo contradictorio», en Comunicación Social 1994/Tendencias. Madrid, Fundesco; pp. 191-198.
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 24899
Abstract readings: 21709
PDF downloads: 3190
Full metrics of Comunicar 7
Views: 870298
Abstract readings: 751320
PDF downloads: 118978
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
León-Gross, T. (1996). El lector como consumidor. Comunicar, 7, 34-39. https://doi.org/10.3916/C07-1996-08