Keywords
Abstract
References
AREA MOREIRA, M. (1991): Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona, Sendai.
BARTOLOMÉ PINA, M. (1985): «Investigación en la acción », conferencia en la Universidad de Granada, documento policopiado.
BERLINER, D.C. (1986): «De predecir la eficacia docente a comprender a los profesores eficaces: cambios en la dirección de la investigación en la enseñanza», en VILLAR, L.M. (Ed.): Pensamientos de los profesores y toma de decisiones. Sevilla, Universidad, 250-284.
CARR, W. y KEMMIS, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca.
CASTAÑEDA, M. (1978): Los medios de la comunicación y la tecnología educativa. México, Trillas.
CENTRO DE PROFESORES (1993): Integración curricular de la comunicación audiovisual. Granada, Centro de Profesores.
COMBS, A. y OTROS (1979): Claves para la formación de los profesores. Un enfoque humanístico. Madrid, Emesa.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (1992): Decreto 164/ 1992, de 8 de Septiembre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Formación del Profesorado. Sevilla, Junta de Andalucía, BOJA, 110. (29-10-1992).
DE VICENTE RODRÍGUEZ, P. y OTROS (Ed.) (1988): La formación de los profesores. Granada, Universidad.
DECAIGNY, T. (1979): La tecnología aplicada a la educación. Buenos Aires, Ateneo.
DEPARTAMENTO DE RECURSOS (1993): Los medios de comunicación en los diseños curriculares. Granada,Centro de Profesores.
DONOSO, T. (1988): «La investigación en las aulas», en Apuntes de Educación, 27. Madrid, Anaya.
DOYLE, W. (1985): «La investigación sobre el contexto del aula: hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación de profesorado», en Revista de Educación, 277. Madrid, MEC.
ELLIOTT, J. (1990): La investigación acción en educación. Madrid, Morata.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1982): «La formación del profesorado de Universidad. Las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB», en Revista de Educación, 269, 77-99.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1983): «El profesor como investigador en el aula: un paradigma de investigación y formación del profesorado», en Educación y Sociedad, 2, 51-73. Madrid, Akal.
GIMENO, J. y PÉREZ, A. (1985): La enseñanza. Su teoría y su práctica. Madrid, Akal.
MEC (1989): Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid, MEC.
MEC (1989): Plan de Investigación Educativa y de Perfeccionamiento del Profesorado. Madrid, MEC.
MEC (1990): Plan anual de Formación del Profesorado. MEC, Madrid.
MEC (1992): Plan de Formación del Profesorado para el curso 92-93. Madrid, MEC.
MEDINA RIVILLA, A. (1988): Didáctica e interacción en el aula. Madrid, Cincel.
MEDINA RIVILLA, A. (1989): La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid, Cincel.
PÉREZ SERRANO, G. (1990): Investigación-acción: aplicaciones al campo social y educativo. Madrid, Dykinson.
PORCHER, C. (1985): Medios audiovisuales. Madrid, Cincel-Kapelusz.
RODRÍGUEZ ILLERAS, J.L. (1988): Educación y Comunicación. Barcelona, Paidós.
SALVADOR, F. y CAMACHO, S. (1988): «Una década de perfeccionamiento del profesorado en el ICE de Granada», en DE VICENTE y DELGADO (Ed.): La formación de los profesores. Granada, Universidad.
SEVILLANO GARCÍA, M.L. (1990): «Los medios en el currículum», en Didáctica: Adaptación. Madrid, UNED.
STENHOUSE, L. (1984): Investigación y desarrollo del currículum. Madrid, Morata.
STENHOUSE, L. (1987): La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata.
TONUCCI, F. (1989): «Enseñanza-aprendizaje: una antigua relación que hoy tenemos que verificar», en Temas actuales de Psicopedagogía y Didáctica. Madrid, Narcea.
TORRES GONZÁLEZ, J.A. (1993): La dimensión orientadora en la formación del profesorado de Educación Primaria. Tesis doctoral. Madrid, UNED.
VEGA GIL, L. (1987): «La formación de maestros en la España contemporánea», en Studia Pedagógica, 19, 75-76.
VILLAR ANGULO, L.M. (1977): La formación del profesorado: nuevas contribuciones. Madrid, Santillana.
VILLAR ANGULO, L.M. (1983): Formación inicial y permanente en EGB. Sevilla, ICE Universidad.
ZEICHNER, K.M.(1983): «Alternativeparadigmsofteacher education», en Journal of Teacher Education, XXXIV (3).
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 21325
Abstract readings: 17814
PDF downloads: 3511
Full metrics of Comunicar 7
Views: 886456
Abstract readings: 765320
PDF downloads: 121136
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
Peñafiel-Martínez, F. (1996). El lenguaje audiovisual y la formación del profesorado. Comunicar, 7, 146-153. https://doi.org/10.3916/C07-1996-28