Palavras chave
Resumo
Referências
AGUADED, I. (1995): «La educación para la comunicación. La enseñanza de los medios en el contexto iberoamericano », en AGUADED, I. y CABERO, J. (Dirs.): Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.
BIASUTTO GARCÍA, M. (1995): «Desde el lenguaje publicitario hacia la acción didáctica», en Comunicar, 5 . Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
BURCH, N. (1985): Praxis del cine. Madrid, Fundamentos.
CABRERA SALORT, R. (1995): «Escuela e imagen», en El universo audiovisual del niño latinoamericano. La Habana, XVII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1995): «La televisión como recurso educativo en el contexto iberoamericano», en AGUADED, I. y CABERO, J. (Dirs.): Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.
DESNOES, E. (1978): «Cinematografía Educativa», en Revolución y cultura. La Habana, Cuba, septiembre.
FELDMAM, S. (1986): La realización cinematográfica. México, Gedisa.
GALLEGO ARRUFAT, M.J. (Dir.) (1995): «Visión de los profesores sobre el medio televisivo», en Comunicar, 5 . Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
GARCÍA, P. (Dir.) (1995): «Educar con televisión», en AGUADED, I. y CABERO, J. (Dirs.): Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.
GONZÁLEZ, F.F. y AZZOLINI, S. (1995): «Los efectos de la televisión. Un análisis multidimensional para una solución sistémica», en La Educación y el mensaje televisivo. Argentina, Fundación Navarro Viola, Argentina.
LEISECA, M. (1976): «Cine para la educación, nuevo medio de enseñanza», en Educación, 22. La Habana, Cuba, julio-septiembre
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. (1995): «La televisión como generadora de un nuevo espacio educativo», en Pedagogía’ 95. La Habana, Cuba, Conferencias Especiales.
MERLO FLORES, T. (1996): «Por qué vemos televisión», en La educación y el mensaje televisivo. Fundación Navarro Viola.
NAJMÍAS LITTLE, L. (1992): «Cine científico: Recursos expresivos y alternativas de la imagen», en Pedagogía’ 93, Cursos pre-congreso.
PLASENCIA (1887): «Cine científico», en Bohemia . La Habana, Cuba, 27 de febrero.
RAMOS RIBERO, P. (1994): «Del otro lado de la imagen», en Educación, 82. La Habana, Cuba, Pueblo y Educación.
RAMOS RIVERO, P. (1995): «2001, Odisea en el espacio audiovisual», en El universo audiovisual del niño latinoamericano. La Habana, XVII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
REGO, O. (1980): «Cinematografía Educativa», en Bohemia. La Habana, Cuba, 11 de julio.
ROJAS BEZ, J. (1987): Artes, cine, videotape: límites y confluencias. Holguín, Premio de la Ciudad.
ROJAS BEZ, J. (1994): «Audiovisualidad, estética y educación: lo uno y lo diverso», en Educación, 83. La Habana, Cuba, Pueblo y Educación, septiembre-diciembre.
ROJAS BEZ, J.: «Sexo, Erotismo, pornografía y cine: un reto a la educación contemporánea», ponencia presentada en Pedagogía’ 97.
TRÁPAGA MARISCAL, F. (1995): «Escuela e imagen en el siglo XXI», en Pedagogía’95. La Habana, Cuba, Mesa Redonda.
TRÁPAGA MARISCAL, F.: Cined: 25 años de cine científico, en AGUADED, I. y CABERO, J. (Dirs.) (1995): Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. Huelva, Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida.
Fundref
Este trabalho não tem nenhum apoio financeiro
Technical information
Métricas
Métricas deste artigo
Vistas: 22336
Leituras dos resumos: 18865
Descargas em PDF: 3471
Métricas completas do Comunicar 8
Vistas: 649942
Leituras dos resumos: 553669
Descargas em PDF: 96273
Citado por
Citas em Web of Science
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Scopus
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Google Scholar
Actualmente não há citações a este documento
Métricas alternativas
Como citar
Trápaga-Mariscal, F. (1997). ¡Escuela e imagen, hoy!. Comunicar, 8, 49-56. https://doi.org/10.3916/C08-1997-09