Keywords
Abstract
References
AGUADED, I. (1993): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva, Grupo Comunicar.
ANIYAR, L. (1987): «Medios de comunicación e inseguridad ciudadana», en VARIOS: Criminología de la liberación. Maracaibo, Universidad de Zulía; 159-192.
CAMPS, V. (1993): Paradojas del individualismo. Barcelona, Drakontos.
DÍAZ B. (1995): «La preagenda de los medios, expresión de la matriz mercantil de la comunicación», en FUNDESCO: Comunicación social 1995. Tendencias. Madrid, Fundesco; 17-42.
DURANDIN, G. (1995): La información, la desinformación y la realidad. Barcelona, Paidós.
FERRÉS, J. (1995): «Estrategias para el uso de la televisión», en Cuadernos de Pedagogía, 234; 18-21.
FERRÉS, J. (1997): Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona, Paidós.
FREIRE, P. (1993): Pedagogía de la esperanza. Madrid, Siglo XXI.
MASSÓ, R. (1993): El éxito de la cultura light. Barcelona, Ronsel.
MASTERMAN, L. (1993): «La enseñanza de la publicidad»,en APARICI, R. (Coord.) (1993): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre; 255-259.
MATTELART, A. y M. (1995): «Los medios: ¿hacia la soberanía del consumidor?», en FUNDESCO: Comunicaciónsocial 1995. Tendencias. Madrid, Fundesco; 207-216.
McLAREN, P. (1997): Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era postmoderna. Barcelona, Paidós.
MEC (1997): Temas transversales y desarrollo curricular.Madrid, MEC.
POSTMAN, N. (1995): Divertirse hasta morir. Barcelona,La Piqueta.
PRADO, E. (1994), «Reality show: traficantes de emociones», en Prevenció, 111; 35-41.
SÁNCHEZ NORIEGA J.L. (1997): Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos.
VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. (1985): Historia y comunicación social. Madrid, Alianza.
VEGA, A. (1996): «¿Los medios de comunicación educan sobre las drogas?», en Comunicar, 6.
VILLAFAÑÉ, J. (1995): «El deseo y la necesidad. Reflexionesen torno a la publicidad y el consumo», en Estudios sobre el consumo, 35; 11-18
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 34318
Abstract readings: 30672
PDF downloads: 3646
Full metrics of Comunicar 10
Views: 1184183
Abstract readings: 1046728
PDF downloads: 137455
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
Vega-Fuente, A. (1998). Comunicación social: entre la publicidad y el espectáculo. Comunicar, 10, 13-20. https://doi.org/10.3916/C10-1998-03