Keywords
Abstract
References
AGUADED, I. (1992): «Audiovisuales para una escuela renovada. Viaje por los medios», en Medios audiovisuales para profesores. Huelva, ICE y CEPs; pp. 73-96.
ALONSO, BENAYAS y RUIZ (1991): «Percepción de los animales por los niños. La influencia de los medios de comunicación» en CASTRO, R.: Psicología Ambiental: intervención y evaluación del entorno. Sevilla, Arquetipo; pp. 565-569.
BARTOLOMÉ CRESPO, D. (1989): «La Educación Ambiental y los Medios de Comunicación», en Actas del Congreso Internacional sobre Educación Ambiental. Madrid, ICONA-Universidad Complutense; pp. 246-256.
BENITO, A. (1989): Ecología de la comunicación de masas. Madrid, Eudema.
BRINKMAN, F.G. (1989): «Preinstructional ideas of pupils on environmental pollution», en Actas Congreso Internacional de Educación Ambiental. Madrid, Icona.
CAIVANO, F. (1992): «¿Qué pasa en el mundo? Algunas reflexiones sobre el impacto social y escolar de los medios de comunicación de masas», en Simposium andaluz «Enseñar y aprender con prensa, radio y televisión». Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación »; pp. 17-24.
CAMPILLO y MORAL (1991): «La formación del porfesorado en comunicación audiovisual», en Congreso Nacional sobre modelos formativos del futuro profesor de Educación Secundaria. Burgos, E.U.Profesorado.
CARRETERO, M. (1993): Constructivismo y educación. Zaragoza, Edelvives.
CASTRO, R. de (1990): «Los espacios naturales y el hombre», en CASTRO, ARAGONÉS y CORRALIZA (Eds.): La conservación del entorno. Programas de intervención en psicología ambiental. Sevilla, Agencia de Medio Ambiente.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (1992a): Decreto de Educación Primaria. Sevilla: Junta de Andalucía.
COULON, A. (1987): L´ethonométodologie. París, PUF.
CUELLO y OTROS (1992): Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en E. Primaria . Sevilla, Junta de Andalucía.
FERIA, A. (1993): Unidades didácticas de prensa en Educación Primaria. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
GARCÍA y CUBERO (1993): «Perspectiva constructivista y materiales curriculares de Educación Ambiental», en Investigación en la Escuela, 20; pp. 9-22.
GARCÍA y GARCÍA (1989): Aprender investigando. Sevilla, Díada.
GARCÍA y GARCÍA (1992): Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en E. Secundaria. Sevilla, Junta de Andalucía.
GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1981): Ecología y Paisaje. Madrid, Blume.
GONZÁLEZ FARACO, J.C. (1992): «La construcción lingüística del medio: Doñana en el folclore andaluz», en Actas II Jornadas sobre Enseñanza de la Lengua en Andalucía. Huelva, Diputación Provincial; pp. 91-96.
HERNÁNDEZ, A.J. (1987): Temas ecológicos de incidencia social. Madrid, Narcea.
INGLEHART, R. (1991): El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI.
JIMÉNEZ y ARAGONÉS (1986): Introducción a la psicología ambiental. Madrid, Alianza.
MARTÍN MOLERO y OTROS (1989): «Medio ambiente: información marginada. Estudio de su tratamiento en la prensa nacional», en Actas del Congreso Internacional de Educación Ambiental. Madrid, Icona.
MONTERO SANDOVAL y OTROS (1989): «Educación Ambiental y medios de comunicación», en II Jornadas de Educación Ambiental. Madrid, MOPU; vol. III; pp. 291- 304.
MONTERO SANDOVAL, J.M. (1989): «La información ambiental en los medios de comunicación andaluces», en II Jornadas de Educación Ambiental. Madrid, MOPU; vol. II; pp. 247-250.
MOPU (1989): Educación Ambiental: Situación española y estrategia internacional, Madrid.
NOVO VILLAVERDE, M. (1991): «Recursos para el desarrollo práctico de la Educación Ambiental», en Homenaje al profesor dr. Ricardo Marín Ibáñez. Madrid, UNED; pp. 221-233.
POL I URRUTIA, E. (1981): Psicología Ambiental. Barcelona, Oikos-Tau.
RODA FERNÁNDEZ, R. (1989): Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporáneas. Madrid, Siglo XXI.
SALINAS, J. (1987): «Mass-media y Educación Social», en COLOM: Modelos de intervención socioeducativa. Madrid, Narcea; pp. 252-276.
SEVILLANO GARCÍA, M.L. (1989): «La Educación Ambiental en el ámbito del currículum», en Actas del Congreso Internacional sobre Educación Ambiental. Madrid, ICONA-Universidad Complutense; pp. 103-107.
SUREDA, J. (1987): «Programas socioeducativos de Educación Ambiental no formal», en COLOM: Modelos de intervención socioeducativa. Madrid, Narcea; pp. 277-297.
VARIOS (1992): Simposium andaluz «Aprender y enseñar con prensa, radio y televisión». Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 35657
Abstract readings: 31377
PDF downloads: 4280
Full metrics of Comunicar 3
Views: 1026714
Abstract readings: 885072
PDF downloads: 141642
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
González-Faraco, J. (1994). Los medios al servicio del medio. Comunicar, 3, 149-153. https://doi.org/10.3916/C03-1994-24