Keywords
Educomunication, teaching, mass media, television
Abstract
From a brief contextualization of the connections between education and communication in Venezuela, the experiences in research under the line of «Education, communication and media» of the Institute for the Research in Communications (ININCO) of the Central University of Venezuela (UCV) are reviewed. All that through the description of their products and educational experiences developed to promote communicative learning activities in formal and non formal education.
References
Asamblea Nacional De La República Bolivariana De VENEZUELA (2004): «Ley de responsabilidad social en radio y televisión», en infovenezueFacultad de Trabajo Socialla.oFacultad de Trabajo SocialrFacultad de Trabajo SocialgFacultad de Trabajo Social/Facultad de Trabajo Socialattach-mentsspanish/T4%20ST01%20N1%20LEY%20DE%20RESFacultad de Trabajo SocialONSABILIFacultad de Trabajo SocialDADFacultad de Trabajo Social%Facultad de Trabajo Social20Facultad de Trabajo SocialSOFacultad de Trabajo SocialCIAL%20-EN%20RADIO%20Y%20TELEVISION.pdf.
Comisión Nacional De TELECOMUNICACIONES (CONATEL) (2006): «Informe Fondo de Responsabilidad Social Marzo 2005–Marzo 2006», en www.conatel.Facultad de Trabajo SocialgoFacultad de Trabajo Socialv.ve/FacultaddeTrabajoSocialley_res-ponsabilidad/download/informe_FRS_marzo_2005-2006.pdf.
CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (2001): Ley orgánica para la protección del Niño y del Adolescente. CNDNA.
EDUMEDIA (2007): Portal Edumedia Educación por todos los medios, en www.edu-media.org.ve/.
Gobierno De La República Bolivariana De VENEZUELA (2001): «Líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación 2001-2007», en www.portaleducativo.edu.ve/
Hernández Díaz, G. (1997): «Aprender a ver TV: propuesta metodológica para formar facilitadores en el la educación formal», en Revista Comunicar, 8. Huelva; 111-116.
ININCO (2001): «Líneas de Investigación», en 150.185.90.170/humanitas2/QuiéFacultad de Trabajo Socialnes-Somos/ININCOLineas.asp.
Istúriz, A. (2003): «La educación como instrumento de inclusión social: Caso Venezuela», en 32° Conferencia General de la UNESCO. Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela XXXII Sesión de la Conferencia General UNESCO. París, Francia (www.mre.gov.ve/UNESCO/discurso.htm).
Martínez-De-Toda, J. (1998): «Las seis dimensiones en la educación para los medios (Metodología de Evaluación)», en www.uned.es/nteFacultaddeTrabajoSocialdu/espaFacultaddeTrabajoSocialnol/masFacultaddeTrabajoSocialter/pri-mero/modulos/teorias-del-aprenFacultaddeTrabajoSocialdiFacultaddeTrabajoSocialzaje-y-comunicacion-educativa/arFacultaddeTrabajoSocialtiFacultaddeTrabajoSocialmarFacultaddeTrabajoSocialtinez.htm.
Peña De Arias, M.E. (2006): «La educación para el uso provechoso de los medios de comunicación como asignatura», en www.unav.es/fcom/cicom/FacultaddeTrabajoSocial2006/FacultaddeTrabajoSocialdFacultaddeTrabajoSocialoFacultaddeTrabajoSocialcFacultaddeTrabajoSocials-cicom/5_PENA_DE_ARIAS.pdf.
Thiébaut, M. (2002): Pour une éducation à l`image au collage. París, Hachette Éducation.
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 30574
Abstract readings: 25916
PDF downloads: 4658
Full metrics of Comunicar 31
Views: 1995795147
Abstract readings: 1922331233
PDF downloads: 73463914
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
Alvarado-Miquilena, M. (2008). Learning to watch TV: from virtual to specialization in the creative use of TV. [Aprender a ver TV: de lo virtual a la especialización en el uso creativo de la TV]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-042