Palavras chave
Resumo
Referências
AGUADED, I. (1993): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
APARICI, R. (Coord.) (1993): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre.
BAMBERGER, J. (1991): «The Laboratory for Making Things: Developing Multiple Representations of Knowledge », en SCHÖN, D.A. (ed.): The refletive turn. Case Studies In and On Educational Practice (pp. 37-62). New York, Teachers College Press.
BELTRÁN, R. (1990): «Los factores de la comunicación verboicónica. Revisión de unos estudios», en Enseñanza, 8, 57-67.
CAMPUZANO, A. (1992). Tecnologías audiovisuales y educación. Madrid, Akal.
COOPERATIVA DE CONSUMO EROSKI (1989): La educación del consumidor en la escuela. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto Nacional del Consumo.
DEWEY, J. (1989): Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, Paidós.
FOWLES, J. (1993): «Are Americans Reading Less? More?», en Phi Delta Kappan, 74 (9), 726-728,730.
GALLEGO, M.J. (1991): «Conocimiento y procesos de reflexión crítica de los profesores en una actividad de formación», en III Congreso sobre el Pensamiento del Profesor y el desarrollo profesional. Sevilla, 26-28 de Junio de 1991.
GALLEGO, M.J. (1994): «Aportaciones conceptuales y estrategias para promover la reflexión del profesor sobre la práctica con medios didácticos», en Revista Española de Pedagogía.
GARCÍA MATILLA, E. (1990): Subliminal: escrito en nuestro cerebro. Madrid, Bitácora.
GARCÍA VERA, A.B. (1990): «Valoración de una estrategia de trabajo sobre publicidad y consumo en la formación del profesorado», en Revista de Educación, 291, 237-251.
GONZÁLEZ, J. (1988): El discurso televisivo: Espectáculo de la posmodernidad, Madrid, Cátedra.
GRIMMETT, P.P. (1989): «A commentary on Schön’s view of reflection», en Journal of Curriculum and Supervision, 5 (1), 19-28.
JOHNS y OTROS (1993): Television Viewing. Focused Access to Selected Topics (FAST) Bib No. 68. ERIC Clearinghouse on Reading and Communication Skills. Office of Educational Research and Improvement. ERIC ED356508.
LISTON y ZEICHNER (1990): «Reflective Teaching and Action Research in Preservice Teacher Education», en Journal of Education for Teaching, 16 (3), 235-254.
MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre.
MONTANER y MOYANO (1989): ¿Cómo nos comunicamos? Del gesto a la telemática. Madrid, Alhambra.
NEUMAN, S.B. (1988): «The Displacement Effect: Assessing the Relation between Television Viewing and Reading Performance», en Reading Research Quarterly, 23 (4), 414-440.
PÉREZ, J.M. (1988): «Las claves de la publicidad», en RODRÍGUEZ, J.L. (Comp.): Educación y comunicación (pp. 207-218). Barcelona, Paidós.
PUNGENTE, J. (1993): «La guía de alfabetización audiovisual», en APARICI, R., op.cit .
RICHERT, A.E. (1990): «Teaching teachers to reflect: a consideration of programme structure», en Journal of Curri-culum Studies, 22 (6), 509-527.
SABORIT, J. (1988): La imagen publicitaria en televisión. Madrid, Cátedra.
SCHÖN, D.A. (1992): La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós/MEC.
SHULMAN, L.S. (1987): «Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform», en Harvard Educational Review, 57 (1), 1-22.
ZUNZUNEGUI, S. (1989): Pensar la imagen. Madrid, Cátedra/Universidad del País Vasco.
Fundref
Este trabalho não tem nenhum apoio financeiro
Technical information
Métricas
Métricas deste artigo
Vistas: 36871
Leituras dos resumos: 32820
Descargas em PDF: 4051
Métricas completas do Comunicar 4
Vistas: 1054257
Leituras dos resumos: 927535
Descargas em PDF: 126722
Citado por
Citas em Web of Science
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Scopus
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Google Scholar
Actualmente não há citações a este documento
Métricas alternativas
Como citar
Gallego-Arrufat, M. (1995). Profesores y publicidad en la Universidad. Comunicar, 4, 118-127. https://doi.org/10.3916/C04-1995-25