Keywords
Abstract
References
AGUADED, I. (1994): «La imagen de la imagen », en Comunicar, 4. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
ALCOCER, B. y HERNÁNDEZ, A. (1992): «Televisión escolar», en Simposio Andaluz: Enseñar y aprender con prensa, radio y televisión. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
ALONSO, M., MATILLA, L. y VÁZQUEZ, M. (1981): Los teleniños. Barcelona, Laia.
ALONSO, M., MATILLA, L. y VÁZQUEZ, M. (1995): Teleniños públicos. Teleniños privados. Barcelona, La Torre.
BECERRA y OTROS (1994): El discurso de la televisión. Teoría y didáctica del medio. Imago, Granada.
BETHENCOURT, T. (1991): Qué es la televisión. Madrid, Granada.
CABERO, J. (1994): «Retomando un medio. La televisión educativa», en VARIOS: Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa. Sevilla, SAV/ CMIDE.
CEBRIÁN, M. (1992): La televisión: ver para creer. Málaga, Aynadamar.
CHALVON y OTROS (1982): El niño ante la televisión. Barcelona, Juventud.
COROMINAS, A. (1994): La comunicación audiovisual y su integración en el currículum. Barcelona, Graó.
DÍAZ CASTILLO y GRUPO IMAGO (1994): «Gozo y culpa: análisis de dos tentaciones», en: El discurso de la televisión. Teoría y didáctica del medio. Imago, Granada.
EDWARDS, CORTÉS y HERMOSILLA (1987): Mujer TV. Chile, Ceneca.
FERRÉS, J. (1996): Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona, Paidós.
FUENZALIDA, V. y HERMOSILLA, M.E. (1991): El televidente activo. Manual para la recepción activa de televisión. Santiago de Chile, Corporación de Promoción Universitaria.
GRAVIZ, A. y POZO, J. (1994): Niños, medios de comunicación y su conocimiento. Barcelona, Herder.
JUNTA DE ANDALUCÍA (1995): Materiales Curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria. Optativas. Sevilla, Consejería de Educación.
JUNTA DE ANDALUCÍA (1996): «Medios de Comunicación », en Suplemento de «Materiales» de Acento andaluz, 1. Málaga, Consejería de Educación.
MARCH, J. y PRIETO, M. (1994): «Análisis de la televisión en la Generación TV», en Comunicar, 4. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
MARCH, J.C. (Coord.) (1994): La Generación TV. Granada, Escuela Andaluza de Salud Pública.
MARIET, F. (1994): Déjenlos ver la televisión. Barcelona, Urano.
MARTÍNEZ, E. (1994): «Educación para la lectura crítica de la televisión», en Comunicar, 4. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1992): Comunicación audiovisual. Materiales didácticos. Bachillerato. Madrid, MEC.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1992): Los procesos de comunicación. Materiales didácticos. ESO. Madrid, MEC.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1993): Imagen. Materiales didácticos. Bachillerato. Madrid, MEC.
MONESCILLO, M. y AGUADED, I. (1992): «Propuestas formativas en medios desde los equipos de profesores», en Simposium andaluz: Enseñar y aprender con prensa, radio y televisión. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
MORILLA JARÉN, M. (1994): «Televisión escolar ‘Las Montañas’», en Comunicar, 3 . Huelva, GrupoPedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
MUÑOZ, J.J. y PEDRERO, L.M. (1996): La televisión y los niños. Salamanca, Cervantes.
PARDO, F. Y J.R. (1985): Esto es televisión. Barcelona, Salvat, Temas clave.
PEYRÚ, G. (1993): Papa, ¿puedo ver la tele? Barcelona, Paidós.
RICO, L. (1992): Televisión: fábrica de mentiras. Madrid, Espasa.
VALLEJO NÁGERA, A. (1996): Mi hijo ya no juega, sólo ve la televisión. Madrid, Temas de hoy.
WOLTON, D. (1995): Elogio del gran público. Madrid, Gedisa.
YARCE, J. (1993): Televisión y familia. Madrid, Palabra.
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 26517
Abstract readings: 22897
PDF downloads: 3620
Full metrics of Comunicar 8
Views: 649817
Abstract readings: 553554
PDF downloads: 96263
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
Aguaded, I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Comunicar, 8, 97-110. https://doi.org/10.3916/C08-1997-15